Reptiles
NOMBRE: Cocodrilo Americano
NOMBRE CIENTÍFICO: Crocodylus acutus
DISTRIBUCIÓN: En la Florida, las costas del sur de México hasta América del Sur, Cuba, República Dominicana y Haití.
CARACTERÍSTICAS:
– Habitan en manglares, desembocaduras de ríos, lagos e incluso el mar.
– Son las especie de cocodrilo más grande entre los cuatro ya existentes en las Américas.
– Se alimentan de toda clase de vertebrados así como de mamíferos de gran tamaño.
– Poseen sentidos muy desarrollados y reflejos agudos, especialmente cuando se ataca su fuente de alimento.
– Su período de gestación dura 80 días.
– Son las especie de cocodrilo más grande entre los cuatro ya existentes en las Américas.
– Se alimentan de toda clase de vertebrados así como de mamíferos de gran tamaño.
– Poseen sentidos muy desarrollados y reflejos agudos, especialmente cuando se ataca su fuente de alimento.
– Su período de gestación dura 80 días.
NOMBRE: Tortuga de Orejas Rojas
NOMBRE CIENTÍFICO: Trachemys scripta elegans
DISTRIBUCIÓN: En los Estados Unidos y México
CARACTERÍSTICAS:
– Viven en pantanos, lagos, estanques y otras regiones de agua dulce.
– Se alimentan de plantas y otros animales.
– Tienen una cáscara verde y la piel amarilla con marcas verdes y verde oscuro.
– Los machos son más pequeños en tamaño pero tienen uñas y cola más largas.
– Se alimentan de plantas y otros animales.
– Tienen una cáscara verde y la piel amarilla con marcas verdes y verde oscuro.
– Los machos son más pequeños en tamaño pero tienen uñas y cola más largas.
– La raya roja en cada lado de la cabeza la distingue de otras especies de tortugas.
NOMBRE: Cocodrilo Mexicano
NOMBRE CIENTÍFICO: Crocodilus Moreletii
DISTRIBUCIÓN: México, Belice y Guatemala.
CARACTERÍSTICAS:
– Prefieren los hábitats de agua dulce en zonas aisladas como los pantanos, ríos y lagos.
– Son animales territoriales y nocturnos.
– Pueden ver bajo el agua debido a su membrana nictitante que rodean sus ojos.
– Son corredores rápidos.
– Son carnívoros que se alimentan de peces, insectos, pequeños mamíferos, pájaros y otros reptiles.
– Se ha sabido que se comen a sus crías.
– Se encuentran en peligro de extinción.
– Son animales territoriales y nocturnos.
– Pueden ver bajo el agua debido a su membrana nictitante que rodean sus ojos.
– Son corredores rápidos.
– Son carnívoros que se alimentan de peces, insectos, pequeños mamíferos, pájaros y otros reptiles.
– Se ha sabido que se comen a sus crías.
– Se encuentran en peligro de extinción.
NOMBRE: Iguana Verde
NOMBRE CIENTÍFICO: Iguana iguana
DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de Estados Unidos, México hasta el norte de Argentina y en el Caribe.
CARACTERÍSTICAS:
– Son diurnos, arborícolas, y se encuentran a menudo cerca del agua.
– Son escaladores ágiles.
– Poseen una hilera de espinas a lo largo de la espalda y la cola que los ayuda a protegerse de depredadores.
– Tienen una excelente visión, lo que les permite detectar formas y movimientos a grandes distancias.
– Son principalmente herbívoros, alimentándose de hojas, flores y frutas.
– Son escaladores ágiles.
– Poseen una hilera de espinas a lo largo de la espalda y la cola que los ayuda a protegerse de depredadores.
– Tienen una excelente visión, lo que les permite detectar formas y movimientos a grandes distancias.
– Son principalmente herbívoros, alimentándose de hojas, flores y frutas.